
By Asa Briggs y Peter Burke (Traducción de Marco Aurelio Galmarini)
Read or Download De Gutenberg a Internet: una historia social de los medios de comunicación PDF
Similar libros en espanol books
Pruebe nuevas posiciones sexuales l. a. guía más vendida sobre cómo disfrutar una vida sexual plena y establecer relaciones sólidas ¿Busca información clara y directa sobre el sexo? En esta guía sencilla y confiable, los angeles prestigiosa terapeuta sexual Ruth okay. Westheimer aborda temas tan variados como el sexo oral, las posiciones sexuales y los nuevos métodos anticonceptivos.
DESHOJANDO MARGARITAS. ACERCA DEL AMOR CONVENCIONAL Y OTRAS
DESDE PEQUEÑOS SE NOS ENSEÑA QUE AMAR ES los angeles EXPERIENCIA MÁS GRATIFICANTE Y basic DE los angeles VIDA. TODOS BUSCAMOS EL AMOR, PUES CREEMOS QUE ÉL ES los angeles FUENTE DE l. a. FELICIDAD. AMAR Y SER AMADO ES l. a. MAYOR ASPIRACIÓN DE MUCHAS PERSONAS, Y POR ESO HEMOS CONVERTIDO EL AMOR EN UN VALOR ABSOLUTO QUE INFORTUNADAMENTE NO PARECE COINCIDIR CON l. a. REALIDAD.
- La Muerte De Lord Edgware lord Edgware's Death
- Dispositivos Electrónicos
- Interpretación y sobreinterpretación
- Inteligencia Estrategica
Extra info for De Gutenberg a Internet: una historia social de los medios de comunicación
Sample text
En otras palabras, como en el caso de la Revolución Industrial --de acuerdo con algunos de sus historiadores más recientes-, estamos ante lo que el crítico bri tánico Raymond Williams (1921-1988) llamó una vez «revolución lar ga». Nos topamos aquí con esta inquietante pregunta: ¿si una revolu ción no es rápida, es en verdad una revolución? Un segundo problema es el del agente. Hablar de la imprenta como agente de cambio es sin duda cargar demasiado énfasis en el medio de comunicación a expensas de los autores, los impresores y los lectores que utilizaron la nueva tecnología con diferentes finalidades.
En la época era común decir que se viajaba post haste («por correo urgente»). Sin embargo, el tiempo que requerían normalmen te los mensajes era considerablemente mayor, pues los correos ordina rios recorrían una media de diez a trece kilómetros por hora. De Roma a Milán, un correo ordinario tardaba de dos a tres días, según la esta ción; de Roma a Viena, entre doce y quince días; de Roma a París, vein te; mientras que para llegar de Roma a Londres o a Cracovia necesitaba de veinticinco a treinta días.
La escritura como medio de comunicación no es equivalente a la es critura a mano, y menos aún con pluma y tinta. A comienzos de los tiem pos modernos, las inscripciones pintadas o cinceladas eran una forma característica de comunicación. aún. Una historia de la comunicación no puede permitirse descuidar los medios lingüísticos por cuyo inter medio tenía lugar la comunicación. aún y la oral en el dialecto local. El em- A7 DE GLTENBERG A INTERNET pleo cada vez mayor de las lenguas vernáculas en la alfabetización era paralelo a su estandarización y codificación, proceso al que coadyuvó la imprenta.